Introducción a la lengua súmera: gramática y técnicas de traducción de textos



Secretaría de Extensión 
Universitaria y Bienestar Estudiantil




Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires


Curso de extensión




“Introducción a la lengua súmera: gramática y técnicas de traducción de textos”



Equipo docente:

Docente a cargo: Rodrigo CABRERA PERTUSATTI *.

Docente colaborador: Rodrigo NÚÑEZ BASCUÑÁN.

Fundamentación: La reconstrucción histórica de los pueblos, que integraban la denominada Mesopotamia asiática, demanda la decodificación de los registros epigráficos dejados por los antiguos habitantes de la región. Muchos de los relatos y descripciones de los mesopotámicos aparecen contenidos en el texto bíblico, donde se mencionan, entre otros, a los asirios y los caldeos, y en algunas fuentes clásicas como Heródoto. El descubrimiento de las primeras tablillas cuneiformes por los viajeros europeos y el posterior desciframiento de su escritura permitieron el reconocimiento de un sustrato cultural diverso, que le dio sentido histórico al territorio mesopotámico. Dentro de esta heterogeneidad socio-cultural, se manifiestan los súmeros, cuyo legado se remonta al 3000 a.C. El objetivo del presente curso es realizar una introducción a la lengua súmera, abordando los diferentes aspectos gramaticales, así como también, efectuar traducciones de textos de diversa complejidad, sean estas fuentes administrativas, inscripciones votivas y/o literarias.

Requisito para los asistentes: El mismo está dirigido a todos los alumnos de carreras humanísticas de Universidades Nacionales e institutos terciarios no universitarios, que deseen familiarizarse con el estudio epigráfico y gramatical del súmero. Asimismo, está abierto a estudiantes de otras carreras y a toda la comunidad en general, dado que no se requieren conocimientos previos para el abordaje de la lengua súmera.

* Curriculum del responsable del curso:  Egresado de la carrera de Historia, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la materia Historia Antigua I (Oriente) y de seminarios de investigación de lenguas orientales (“El egipcio clásico y el súmero. Técnicas de traducción de textos”) y de arqueología aplicada (“Modelos teóricos y metodología para el abordaje de la espacialidad en el Cercano Oriente antiguo”). Colaborador del Proyecto UBACyT 2010-2012: “Espacios de interpretación en la necrópolis tebana”, bajo la dirección de la Dra. María Violeta Pereyra (UBA, IMHICIHU-CONICET). Se especializa en el estudio filológico referido a la Mesopotamia antigua (lenguas súmera y acadia) con énfasis en el análisis y la traducción de textos literarios.

Cuatrimestre: 2º.

Día: Viernes de 15 a 19 hs.

Lugar de dictado: Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” (25 de Mayo 217 – 3er piso).

Fecha de inicio: Viernes 17 de agosto de 2012.

Fecha de finalización: Viernes 28 de septiembre de 2012.

Cantidad de encuentros: 6 encuentros.

Tipo de curso: No arancelado.


Inscripción: 

Para inscribirse el alumno deberá seguir los siguientes pasos:
  1. Entrar a la página de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: www.filo.uba.ar
  2. Ir a Extensión
  3. Luego, ir a cursos-seminarios/ talleres artísticas/ idiomas
  4. Debajo de cada gacetilla estará la posibilidad de inscripción haciendo clik en el apartado: aquí


Fecha de inscripción: 1 al 10 de agosto de 2012.

Comentarios

Entradas populares